Hablemos de Inteligencia Artificial

Feb 10, 2023 | Inteligencia Artificial

Aitor Urrutia

Aitor Urrutia

Data Scientist

Inteligencia artificial

Inteligencia Artificial y Omnicanalidad

Como parte del equipo de Inteligencia Artificial de nixi1, he querido escribir un post en el blog sobre lo que puede aportar la IA en una empresa de omnicanalidad como es nixi1.

Por otro lado, viendo las últimas tecnologías que han saltado al mercado -como por ejemplo ChatGPT de OpenAI-, he pensado en preguntarle directamente. 

Respuesta de ChatGPT

Copio la respuesta, ya que me ha parecido “muy acertada”, en principio:

Título: “Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la omnicanalidad en software empresarial”

Introducción:

-La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y mejoran sus operaciones. En el sector de software empresarial, la IA puede ser utilizada para crear soluciones de omnicanalidad más efectivas y eficientes, permitiendo a las empresas ofrecer una experiencia de usuario más personalizada y simplificada.

Aplicaciones de IA en omnicanalidad:

    –Chatbots: Los chatbots pueden ser utilizados para responder automáticamente a las preguntas frecuentes de los clientes y brindar soporte 24/7, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y reducir el tiempo de respuesta.

    -Análisis de datos: La IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y tendencias que puedan ser utilizados para mejorar la experiencia del usuario y personalizar la oferta de productos y servicios.

    -Personalización de la experiencia del usuario: La IA puede ser utilizada para personalizar la experiencia del usuario en función de sus preferencias y comportamiento, lo que puede mejorar la fidelización y la satisfacción del cliente.

Beneficios de la IA en omnicanalidad:

   –Mejora de la eficiencia: La IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas y simplificar procesos complejos, lo que puede mejorar la eficiencia y reducir los costos.

    –Mejora de la satisfacción del cliente: La IA puede mejorar la personalización y la experiencia del usuario, lo que puede aumentar la satisfacción y la fidelización del cliente.

    –Aumento de la ventaja competitiva: La adopción temprana de la IA en omnicanalidad puede proporcionar a las empresas una ventaja competitiva sobre sus competidores y mejorar su capacidad para competir en un mercado cada vez más exigente.

Conclusión:

-En resumen, la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para mejorar la omnicanalidad en software empresarial, permitiendo a las empresas ofrecer una experiencia de usuario más personalizada y simplificada, mejorar la eficiencia y aumentar la ventaja.

Chat GPT

Cuando lo he leído por primera vez, me ha sorprendido la respuesta gratamente, ya que esperaba que funcionase peor.

Realmente, ha enumerado proyectos en proceso o características que ya hemos llevado a producto dentro de nixi1 y que han tenido muy buena acogida en el mercado. 

Por otro lado, me ha parecido que la respuesta es muy genérica a cualquier empresa y que, quizá, no tiene en cuenta problemas concretos del día a día que nos encontramos como usuarios que somos.

Por ello, he iniciado un diálogo para preguntarle cómo se podría desarrollar el chatbot.

Diálogo con una inteligencia artificial

Limitaciones de la inteligencia artificial

A pesar de que la idea del chatbot ha sido buena y chatGPT es capaz de escribir sobre las ventajas de un chatbot, no ha sido capaz de detectar en ningún momento la hibridación de los chatbot con los operadores humanos.

En nixi1 siempre hemos tenido la idea fija de que los chatbot son muy útiles para brindar información rápida y de forma directa, incluso fuera de los horarios de oficina.

En cambio, en horarios de oficina un operador humano puede gestionar mejor un cliente, especialmente en conversaciones más complicadas y chatGPT no ha sido capaz de ver este problema.

Por otro lado, al preguntarle sobre cuál de los puntos que ha descrito cree que puede ser más importante, no ha sabido determinar con claridad, sigue describiendo cada uno de los puntos pero no es capaz de razonar cuál de ellos puede ser más útil en cada etapa de la empresa.

Por último, al final de la conversación le he preguntado cómo podría mejorar su anterior post, y me ha generado varias ideas muy interesantes como aportar ejemplos, proponer detalles técnicos o enfocarse más en una empresa de omnicanalidad.

A pesar de ello, al hacerle redactar otra vez este texto, no ha sido capaz de hacer las mejoras que él mismo ha identificado y ha escrito un texto muy parecido al primero.

Limitaciones de la inteligencia artificial.

Como conclusión, me gustaría resaltar el gran trabajo que se está haciendo en la Inteligencia Artificial por el hecho de desarrollar y sobre todo publicar este tipo de modelo de forma abierta. 

Realmente es una experiencia tener una conversación prácticamente real con un bot que sabes que no tiene conciencia propia.

Aún así, a pesar de que hay mucha gente maravillada con estas tecnologías, es necesario darse cuenta de sus limitaciones y considerarlas como herramientas extras que nos pueden ayudar en el trabajo e incluso en el día a día.

Muy probablemente estas tecnologías se irán desarrollando y aportando cada vez más, pero tenemos que ser cuidadosos en su uso y tratarlos como ayuda en vez de sustitutos nuestros.

Compartir

También te puede interesar…

es_ESEspañol
Solicitar demo